lunes, 18 de mayo de 2015

                                                      PROYECTO DE AULA



                                                                JUSTIFICACION


Este proyecto se realiza al final de cada periodo y su contenido depende del resultado de la materia. 
Existen estudiantes que muestran poco interes,con una persepcion muy baja de aprendizaje,y no le dan la importancia que requiere la materia.



                                                            OBJETIVOS


En este trabajo se pretende que el estudiante aprenda a manejar los comceptos  de cuando un movimiento es Rectilineo,o sea cuando un movil describe una trayectoria recta y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo,dado que su aceleracion es nula.





SIMULACIONES EN JAVA

En estos link encontraras paginas donde podras realizar pruebas de lo realtado y explicado en este blog:

http://www.educaplus.org/play-123-MRUA-Gr%C3%A1fica-e-t.html

http://josalbeto.webcindario.com/movimiento3.html

Historieta en PIXTON






PRESENTACIÓN EN PREZI

PRESENTACIÓN EN PREZI

sigue este link, o copia y pega en tu navegador

http://prezi.com/hppjasodzakr/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

miércoles, 13 de mayo de 2015

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

¿Qué es aceleración?

En la vida cotidiana existen varios objetos en movimiento, la mayoria de ellos no se mueven a una velocidad constante, pues ésta varía aumentando o disminuyendo su valor. Siempre que un cuerpo tiene un cambio en su velocidad, ya sea positivo, cuando la velocidad final es mayor a la inicial, o negativo, cunado la velocidad final es menor a la inicial, decimos que el cuerpo ha tenido una aceleración. Así la aceleración es la variación dela velocidad durante un intervalo de tiempo transcurrido.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Cuando nos referimos a un movimiento uniformemente acelerado, queremos decir que tiene aceleración constante. Se tiene un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado cuando la velocidad experimenta cambios iguales en cada unidad de tiempo. En ese momento el valor de la aceleración permanece constante al transcurrir el tiempo.
Supongamos que observamos un velocímetro de un auto en movimiento rectilíneo en intervalos de tiempo sucesivos de un segundo y obtenemos los siguientes resultados:

1.      30 km/h
2.      35 km/h
3.      50 km/h
4.      52 km/h

Notamos que hay una variación de la velocidad en cada intervalo, pero la variación no es la misma entre cada intervalo, entonces la aceleración es variable. Por otra parte al observar otro velocímetro obtenemos los siguientes resultados

1.      30 km/h
2.      35 km/h
3.      40 km/h
4.      45 km/h

En este caso la variación entre cada observación es de 5km/h es constante, es decir, la aceleración del movimiento no es variable
Cálculo de velocidad

En un MRUA la velocidad con la que se mueve el cuerpo cuando empezamos a contar el tiempo se le llama velocidad inicial y se denota por v_0, además el cuerpo posee una aceleración constante a, la variación de la velocidad en cada intervalo de 1s es igual al valor de a, por lo que la velocidad varia de la siguiente manera:

·         en t=0 v = v0
·         en t=1 v = v0 + a*1
·         en t=2 v = v0 + a*2
·         en t=3 v = v0 + a*3
Y después de t segundos la velocidad será
v=v0+at

Donde at representa la variación de la velocidad durante el tiempo t.

Ejemplo
1.-Encuentra la velocidad que lleva un ciclista a los 15 segundos de bajar por una colina si su aceleración es de 2 m/s2 y parte de una velocidad de 3 m/s.
Respuesta: Sabemos que
v=v0+at
Y de esta ecuación conocemos todos los datos v0=3 m/s la aceleración es a=2m/s2 y t= 15s; entonces sólo debemos sustituir los valores en la ecuación:
v= 3(m/s) + 2(m/s2)15(s)= 3(m/s)+30(m/s)=33(m/s)
Así la velocidad e de 33m/s